miércoles, 3 de diciembre de 2008

INTRODUCCION AL PLANO EJECUTIVO

II.- INTRODUCCION AL DESARROLLO DE PLANO EJECUTIVO

DEFINICION.- El plano ejecutivo se define como el documento a través del cual, el ingeniero civil da a conocer en forma grafica y detallada los resultados propios de los diseños, y los materiales que propone utilizar en los elementos que integran toda obra a ejecutar.

IMPORTANCIA DEL PLANO EJECUTIVO.- El plano ejecutivo es importante porque es la guía para el ingeniero civil y todo aquel que participa en la obra, para garantizar la correcta ejecución de todos y cada uno de los componentes del sistema objeto de su diseño.

GRUPOS DE PLANOS EJECUTIVOS:
1.- PLANOS ARQUITECTONICOS
Plantas arquitectónicas
Cortes
fachadas
2.- PLANOS DE INSTALACIONES
Sanitaria
Eléctrica
Hidráulica
Gas
Aire acondicionado
etc.

3.- PLANOS ESTRUCTURALES
Losas
Columnas
Muros estructurales
Castillos
Dalas
Vigas y trabes
Muros de contención
Marcos rígidos y armaduras
Etc.

4.- PLANOS DE CIMENTACION
Ciclópeo
Mampostería
Zapata corrida
Zapatas aisladas
Losas de cimentación
Pilotes
Etc.

5.- PLANOS DE URBANIZACION
6.- PLANOS DE OBRAS TERRESTRES
7.- PLANOS TOPOGRAFICOS

EQUIPO NECESARIO PARA EL DESARROLLO DEL PLANO EJECUTIVO

Computadora
Software
Impresora
Plotters.


DIMENSIONES CONVENCIONALES DE LAMINAS

En obras civiles las dimensiones mas usuales y convenientes son de 60x90 cm. (albanene) y 87x57 cm. (papel bond).

Se dice que estos tamaños de planos son mas convenientes ya que son dimensiones que fácilmente se pueden extender en la obra para cotejar cualquier información.

En los planos topográficos se llegan a utilizar laminas de mayores dimensiones, por necesidad propia de la información a proporcionar.

Actualmente se utiliza el papel de rollo ya sea de albanene o papel bond ya que es mas practico en los plotters.

TAREA: TRAER UN PLIEGO DE PAPEL BOND (87X57 cm.) PARA DOBLARLO EN LA PROXIMA CLASE

NOMENCLATURA DE MATERIALES

Como representar en autocad 2D materiales como:
Agua, concreto, cristal, tierra, madera, grava triturada, grava de rio.


ESCALA HUMANA Y SU IMPORTANCIA

Todo lo que el hombre crea y diseña va destinado a ser usado por el ser humano, en cada una de las etapas de su vida, por ello es necesario tomar en cuenta las medidas antropométricas y la amplitud de sus movimientos a distintas edades. De aquí la gran importancia que tiene el manejo correcto de la escala humana en el proceso de diseño.

Errores mas comunes cuando no se toma en cuenta las medidas del cuerpo humano y la amplitud de sus movimientos en un diseño.

1. escaleras muy peraltadas y con poca huella
2. altura de cerramiento muy reducida
3. poca altura de piso a techo
4. circulaciones muy pequeñas (pasillos)
5. altura de muebles muy reducida o excesiva
6. área de ventanas inconvenientes
7. localización inadecuada de apagadores y contactos, etc.

TAREA: LEVANTAMIENTO DE SU AULA (traerlo en la libreta)
LAMINA No 1 : PLANTA ARQUITECTONICA DE AULA EN AUTOCAD
(con acotaciones y nomenclatura)

III.- DESARROLLO Y PRESENTACION DE PLANOS EJECUTIVOS ARQUITECTONICOS

OBJETIVO.- Que el estudiante conozca las bases mínimas requeridas para el diseño arquitectónico, y obtenga la destreza para representar gráficamente los elementos arquitectónicos, organizándolos y presentándolos en forma adecuada, dando lugar al plano ejecutivo arquitectónico.

CRITERIOS PARA LA REALIZACION DE UN PROYECTO DE CASA-HABITACION
1. Conocer las dimensiones y topografía del terreno
2. Conocer la orientación del terreno
3. Arquitectura predominante en la zona a construir
4. Capital disponible
5. Características familiares (cantidad de personas que la van a habitar, sus gustos y necesidades).


ZONIFICACION DE LA VIVIENDA.
a).- Zona social
estancia, comedor, estudio, sala de t.v. baño, jardín, vestíbulo, despacho
bar, terrazas, sala de juego.
b).- Zona intima
recamaras, estudio, jardín, baño, sala familiar, cuarto de t.v.
c).- Zona de servicio
cuarto de servicio, patio de servicio, cocina, escaleras, cochera, jardín.




TAREA: el alumno elaborara un proyecto de casa-habitacion, tomando en cuenta los criterios de zonificacion, iluminacion y ventilacion que se requiere, proyectara las plantas arquitectonicas, fachada, corte, planta de cimentación, armado de losa y azotea, con los detalles, simbologia y especificaciones necesarias. El cual se entregara al final de semestre


CONTENIDO GRAFICO DEL PLANO EJECUTIVO ARQUITECTONICO

1. Plantas arquitectónicas con representación de ejes, muros, niveles, puertas, ventanas, muebles, circulación, acotaciones parciales y totales, ambientación, nomenclatura, etc.
2. Cortes arquitectónicos con representación de niveles, ejes, muros, techos, puertas, ventanas, muebles, acotaciones parciales y totales, ambientación, nomenclatura, etc.
3. Fachada frontal, lateral y posterior, con representación de ventanas, puertas, acabados, ambientación y acotaciones parciales y totales.
4. Planta de azotea con representación de ejes, acotaciones parciales y totales, y nomenclatura.
5. Imágenes en perspectiva exteriores e interiores, debidamente ambientadas.
6. Especificaciones arquitectónicas
7. Notas diversas complementarias de la información arquitectónica.
8. Detalles arquitectónicos
9. Croquis de localización del terreno
10. Cuadro de leyenda

LAMINA No 2.- EJERCICIO: P. ARQUITECTONICA A MANO ALZADA
ESCALA 1:100 TEMA: PLANOS EJECUTIVOS ARQUITECTONICOS

LAMINA No 3.- EJERCICIO: PLANTA ARQUITECTONICA DEL PROYECTO A DESARROLLAR COMO PLANO EJECUTIVO, TEMA: PLANOS EJECUTIVOS ARQUITECTONICOS ESCALA 1:100.(EN AUTOCAD)
se le dará al estudiante la información necesaria para su realización, como son las características de los muros, pisos, zoclos, aplanado, texturizados, azulejos, ventanas, puertas, pintura, closet, etc.

LAMINA No 4.- EJERCICIO: FACHADA PRINCIPAL Y POSTERIOR DEL PROYECTO A DESARROLLAR COMO PLANO EJECUTIVO, TEMA: PLANOS EJECUTIVOS ARQUITECTONICOS.

LAMINA No 5.- EJERCICIO: CORTE LONGITUDINAL SANITARIO, TEMA: PLANOS EJECUTIVOS ARQUITECTONICOS, ESCALA 1:100


No hay comentarios: